La verdad es que me gustaría escribir más seguido en este blog, sobre todo porque como alguien mencionó recientemente en los comentarios del post sobre ScanTailor, hay una «nueva» versión de ScanTailor. La versión en realidad es del año pasado (2018), pero por esas cosas de la vida no tuve tiempo de hacer un tutorial nuevo como me gustaría. Espero poder hacerlo pronto.

En el mientras tanto, dos cosas.

¿Cómo se descarga la nueva versión de ScanTailor?

Si se quieren descargar la nueva versión tienen que familiarizarse un poco con GitHub porque no está en un lugar tan visible. Tienen que ir a la página de «Releases«, ahí hacer click en los «títulos» azules que les aparecen acá:

scantailor_release
v1.0.16, un título muy intuitivo para descargar.

Entonces, si van a v1.0.16, van a encontrar las diferentes versiones de ScanTailor:

assets_releases.png

¿Cómo saber cuál se tienen que bajar? Bueno, para eso van a tener que averiguar si su computadora es 32 bits o 64 bits. En general las computadoras más nuevas son casi todas de 64 bits, pero si no están seguros y no saben cómo averiguarlo, acá les dejo un tutorial de HP de cómo saber si tu compu es 32 o 64 bits (para Windows).

¿Cómo aprendo a usar el nuevo ScanTailor?

En un mundo ideal yo tendría algo de tiempo libre para hacer un video tutorial, pero en el mientras tanto lo más fácil es ir a la página principal del proyecto (ScanTailor Advanced), abrirla con Chrome, y traducirla directamente con Chrome. Si no saben cómo usar esta funcionalidad, Chrome tiene una página de ayuda paso-a-paso sobre cómo activar la función. Está lejos de ser la solución ideal, pero es bastante potable.

¿Vale la pena descargarse el nuevo ScanTailor?

ABSOLUTAMENTE. La nueva versión es superlativamente mejor que la versión previa. El anterior desarrollador, Tulon, hizo un trabajo genial, pero la vida y la falta de sustentabilidad de ciertos proyectos de software libre hicieron que en los últimos años le pudiera dedicar cada vez menos tiempo. En su día, Tulon transfirió el dominio y el proyecto a otra persona pero por x razones el proyecto no siguió, y ahora esta nueva versión hecha por 4lex4 lo llevó a otro nivel.

¿En qué anda el Taller de Digitalización?

Quienes estaban esperando que repitiéramos el curso de extensión este año se habrán encontrado con la noticia de que no lo hicimos. Además, quizás hayan visto que de aquella vez que contamos que nos íbamos a Harvard, pareció que no apareció mucho más. La verdad es que pasaron miles de cosas, incluyendo esta largamente postergada:

 

Es decir, me recibí (finalmente) y si lo cuento es más que nada para confirmar que tengo grandes amigxs, que me hicieron una torta espectacular y todos los honores incluyendo llenarme de espuma de carnaval, etcétera.

Dos días después de este gran acontecimiento me fui a Washington, D.C., ya que estoy haciendo una especie de fellowship en el Washington College of Law, con el Program on Information Justice and Intellectual Property. Entre eso, los certificados de Creative Commons y novedades varias de Open GLAM (tenemos una nueva publicación en Medium y estamos planificando el relanzamiento del sitio web sobre «Open GLAM») la verdad es que este blog está un poco más abajo en mi lista de prioridades. Pero bueno, en algún momento espero poder tener algo más de tiempo para compartir algunas actividades y posts interesantes para seguir pensando en la digitalización y el acceso abierto en museos, archivos y bibliotecas.