¿Qué es «Rights Statements»? Rights Statements (o las «Declaraciones de Derechos») es una iniciativa de Europeana y la DPLA (Digital Public Library of America) para poder generar herramientas de marcado de derechos de autor sobre los ítems digitales que faciliten su apertura en Internet. Las Declaraciones de Derechos son, a diferencia de las licencias como Creative Commons, simples etiquetas que permiten indicar el estado de derecho de autor de los objetos culturales digitales.

Hay en total 12 etiquetas, organizadas bajo 3 grandes categorías: «bajo derecho de autor», «sin derecho de autor» y «otros» (esta última particularmente original, ¿no?). En fin, son herramientas muy útiles a la hora de hacer rights clearance o «búsqueda de derechos» y además de ser fáciles de entender tienen otra característica fundamental para el mundo bibliotecológico/archívistico/museístico: tienen una capa «machine readable», es decir, legible por máquinas.

Después de algunos años de que estas etiquetas vieran la luz, finalmente tenemos traducción al castellano (hecha por quien les sirve para el Museo del Cine Pablo Ducrós Hickén) y ahora la traducción está abierta a comentarios hasta el 4 de octubre a la medianoche. Pueden ver las traducciones en curso acá y comentar en el documento si ven algún error o algo les hace ruido (o si simplemente quieren saber cómo se ven y reflexionar sobre cómo las pueden implementar).

Por supuesto, como no es tan fácil navegar por estas etiquetas, estamos pensando en incorporar una explicación de para qué sirven y cómo usarlas al certificado «GLAM» (Galleries, Libraries, Archives & Museums) de Creative Commons. Mientras tanto, si las entienden, a partir del 4 de octubre ya las van a poder a empezar a implementar en su repositorio.