Hoy finalmente podemos compartir esta hermosa noticia: el Smithsonian, la red de museos más importantes de Estados Unidos, acaba de liberar parte de su colección bajo una política de acceso abierto.

NPM-0_052985_274_1a
El perro Owney, colección del Smithsonian – CC0 (en el dominio público).

Esto significa que ahora más de 2.8 millones de imágenes de objetos, artefactos, y otros materiales en dominio público, pasan a estar disponibles para que cualquiera los pueda descargar, re-utilizar, compartir, remixar, y en definitiva utilizarlos con cualquier propósito. El Smithsonian decidió liberar toda esta información bajo un permiso/licencia CC0, que es la herramienta recomendada por Creative Commons para este tipo de iniciativas.

En el sitio que el Smithsonian creó para el anuncio pueden ya realizar búsquedas avanzadas por colecciones, ver algunos remixes de las colecciones que fueron especialmente comisionados para la ocasión, y navegar por sus destacados.

¿Qué significa la «CC0»?

Otras de las joyas son las colecciones liberadas a través del Learning Labs – donde además se tomaron el trabajo de explicar con bastante detalle qué significa esta política:

En algunas imágenes vas a ver el símbolo de designación de Creative Commons. Creative Commons es un movimiento internacional para incrementar la reutilización creativa del contenido. Una designación CC0 («see-see-zero») significa que el ítem NO tiene restricciones de derecho de autor. Está en el dominio público, libre de ser utilizado con cualquier propósito.

Acá hay algunas formas posibles de utilizar los objetos digitales con una CC0:

  • Cualquiera puede utilizar, re-utilizar y remixar imágenes con CC0 en otras plataformas y medios.
  • Docentes y otras personas desarrollando contenido pueden utilizar contenido con CC0 en sus currículas, planes de clase u otros contenidos, luego venderlos y distribuirlos. No se requiere permiso previo del Smithsonian.
  • Estudiantes generando y produciendo contenido, tales como un collage de fotos utilizando solamente imágenes con CC0, ahora pueden distribuir el nuevo contenido con cualquier propósito, incluyendo propósitos comerciales.

Una nota un poco tonta pero relevante: la traducción de la CC0 está disponible en castellano gracias al trabajo que hicimos con Txopi hace unos años. Esto quiere decir que pueden buscar imágenes en el sitio web del Smithsonian y entender qué pueden hacer con esas imágenes en su propio idioma.

Una declaración de principios

Además de todos los grandes pasos tecnológicos que incluyen este lanzamiento, vale la pena detenerse en la declaración de valores que escribieron especialmente para la ocasión.

El Smithsonian fue establecido en 1846 para «el incremento y difusión del conocimiento». LaIniciativa de Acceso Abierto del Smithsonian extiende esta misión para empoderar a las personas alrededor del mundo a participar en la búsqueda de nuevo conocimiento con tecnologías modernas. El objetivo de la Iniciativa de Acceso Abierto es incrementar la utilidad, el descubrimiento y la accesibilidad de las colecciones y los datos confiables del Smithsonian para empoderar al público a innovar y construir nuevo conocimiento que ayude a resolver los desafíos del mundo de hoy.

La Iniciativa de Acceso Abierto del Smithsonian apoya y responde al propósito de la institución de incrementar y difundir el conocimiento a través de los siguientes valores:

  • Custodia y confianza. La Iniciativa de Acceso Abierto del Smithsonian está comprometida a asegurar la accesibilidad y la exactitud de sus colecciones y sus datos como custodios de las colecciones de la nación, y está comprometida a involucrarse con individuos, groups y comunidades en la búsqueda responsable de una difusión creciente del conocimiento.
  • Diversidad e inclusión. La Iniciativa de Acceso Abierto del Smithsonian reconoce, abraza y apoya, como un principio y una fortaleza, la diversidad de sus investigaciones, colecciones, comunidades y audiencias.
  • Dignidad y respeto. La Iniciativa de Acceso Abierto del Smithsonian reconoce la dignidad y el respeto de aquellos quienes crearon, o son representados en, las colecciones y el contenido del Smithsonian.

Esperamos que mantengas estos mismos valores mientras usás, compartís y construís nuevos conocimientos con estos recursos.

Felicitaciones, Effie y equipo

Con esta política, el Smithsonian se suma a las ya más de 700 instituciones que tienen algún tipo de política de acceso abierto para sus colecciones. ¡Bienvenidos!

Y desde este blog le queremos mandar además unas enormes felicitaciones a Effie Kapsalis, que fue quien estuvo detrás de esta hermosa iniciativa y quien con mucha paciencia trabajó para que el Smithsonian llegara a esta política. Además, Effie se está haciendo cargo durante estas dos semanas de la cuenta openglam para también dar las novedades por ese medio. Gracias, y sobre todo, ¡felicitaciones, Effie!


Hoy a la noche (a partir de las 9 PM Argentina) va a haber transmisión en vivo del evento, con algunos anuncios y palabras de invitados y aliados que colaboraron para hacer esta política posible.